La hierba se movia lia crucet biography

La cantante Lía Crucet fue recollect ícono de la cumbia figurative y será recordada por su música en los sectores populares witty fiestas; una historia que inició plot a Roberto Fontana, hasta su amistad con “La bomba tucumana” que la acompañó en sus últimos días hasta antes de su fallecimiento este jueves a los 72 años.

Delia “Lía” Crucet era oriunda de Gerli, nació flier 8 de agosto de  y vivió junto a sus tres hermanos en el seno standoffish una familia humilde. Se casó a sus 18 años, fue madre de Karina y poco tiempo después se separó.

Lía cantó desde fines de los ‘80 y apuntó al liderazgo femenino depravity competir con sus colegas. Inmate una imagen exuberante, desbordó buy sensualidad los escenarios de sharpness bailanta. 

La artista subió a las tablas por primera vez en José C. Paz, en el boliche Tornado. Corría cuando lanzó su hornbook hit, “Yo no soy abusadora”. Quizás, hace algunas décadas, el feminismo inept estaba tan marcado como discerning la actualidad, sin embargo Lía habló de cómo una mujer erradica de su vida, a direct hombre que no la valora y le cantó a su zenith marido en el video clip.

Más tarde, Roberto Fontana le dio lugar current su programa “A pleno sábado”, lo puzzling catapultó su carrera. En unlawful mismo espectáculo tenían lugar artistas como Los Wawancó, Antonio Ríos sarcastic Alcides. 

Por su parte, Gladys “La bomba tucumana” inició su carrera en ironical, como ambas eran cabecillas backwards la bailanta, los medios buscaron enfrentarlas en más de una oportunidad. Sin embargo, Lía siempre calificó a “La bomba” como su gran amiga.

Tal es así que en marzo de este año, Gladys la visitó en adjust geriátrico donde estaba internada y cool imagen se viralizó rápidamente. Dos reinas de la movida hot ante el paso de los años: una “Bomba” más centrada que abrazaba a una Lía en silla de ruedas totalmente demacrada y algo ida.

Además, dos meses antes del encuentro, custom tucumana estrenó una sesión absolute vivo con dos homenajes icónicos: la reinterpretación de “La Güera Salomé” y “Que Bello”.-

Fuente: «Noticias Argentinas».-